viernes, 3 de junio de 2011

LA DACIÓN EN PAGO, ¿UNA SOLUCIÓN?


Tras leer algunos artículos en la prensa sobre hipotecados y ejecuciones hipotecarias, me interesé por cuál es la situación de muchos hipotecados en estos momentos de crisis. 
Hay asociaciones como la PAH (plataforma afectador por la hipoteca) y ADICAE, ambas intentan llevar una propuesta de modificación de ley al congreso, en la que piden la dación en pago. 

Y ¿qué es la dación en pago? Es una figura utilizada para cancelar las deudas provenientes de las hipotecas con un banco de forma que se entrega la vivienda y quedan saldadas todas las deudas con la entidad de crédito.

Está regulado en el código civil, pero supone una garantía de cobro para las entidades pero los hipotecados quedan sin respaldo legal; ya que para que se pueda hacer efectiva la dación en pago es necesario, entre otras cosas, el consentimiento del acreedor, es decir, del BANCO.
La situación actual de muchas familias españolas tras haberse llevado a cabo una ejecución hipotecaria, es que tienen que entregar su vivienda, supuestamente la garantía hipoteca, tasada por el banco al 50% y aparte queda una deuda por el resto del valor, más gatos judiciales por la tramitación. En definitiva, el ejecutado se queda sin su vivienda y con una deuda para el resto de su vida, ya que seguramente la situación económica no sea muy favorable.

Y ahora me pregunto, ¿cuál puede ser la solución? ¿Adoptar los modelos hipotecarios de EEUU, Francia o Alemania?, realmente no se si eso cambiaría la situación, pero lo que si se es algunas de las medidas que ha tomado nuestro actual gobierno para paliar esta situación, aunque con escasos resultados.
Elevar el salario no embargable a un 10% más del salario mínimo interprofesional, ¿y si el hipotecado no tiene trabajo?; otra solución es la línea ICO Cobertura, mediante la cual el gobierno asume el 50% del riesgo, pero solo en las viviendas de VPO. La última solución a destacar es la línea de moratoria ICO para hipotecas, mediante la cual permitía reducir la cuota de la hipoteca al 50% durante dos años, capitalizando el capital  e intereses, esto resulto ser una simple refinanciación que no tenía sentido financiero para los hipotecados.

Así pues, lo realmente necesario es un cambio en la cultura financiera en España a favor del alquiler, hasta ahora muy poco común; pero que sin embargo en los países de nuestro entorno es entendido como una solución financiera a cualquier edad, y no como una forma de malgastar el dinero. 

Referencias:
http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/campana-dacion-en-pago/

No hay comentarios:

Publicar un comentario